KARATE: Multitud de beneficios también en la adolescencia

El karate resulta también muy beneficioso en los adolescentes y no requiere una específica condición física para comenzar. Caracterizada por una vulnerabilidad especial, esta etapa se ve reforzada con la práctica de deporte tanto en el ámbito escolar como personal. El adolescente comienza a relacionarse más activamente en grupos sociales y desprenderse poco a poco del familiar, por lo que realizar un arte marcial favorece la toma de decisiones y la elección de compañías.

Se trata de un período muy favorable para entrenar la capacidad motora, la fuerza, la coordinación, la flexibilidad o la resistencia, entre otros, a la vez que la disciplina y valores del karate van inculcándose inevitablemente en los jóvenes. Ejercita la memoria y la concentración, genera confianza y seguridad y canaliza la actitud agresiva.

La práctica de karate ayuda al adolescente en su autoestima, al autocontrol y al autoconocimiento, en un ambiente donde predomina el compañerismo sin distinción de género. La figura del Sensei se convierte en un ejemplo a seguir y será clave en el desarrollo de los más jóvenes, ayudándolos a buscar identificaciones positivas.